20 de junio de 2011
Historia Social Contemporanea (resumen primer tomo)
hacele click al título que esta linkeado! sino anda al gadget.
Besotes y Éxitos!
PD: los trabajos están también cargados en los gadgets
16 de junio de 2011
La otra cara del celular
Un teléfono celular tiene más de 400 componentes. La mayoría son plásticos y metales. El más importante es el Coltan (columbita-tantalita), que se encuentra en países como Canadá, Australia y especialmente, en un 80%, en la República Democrática del Congo. El desarrollo tecnológico ha provocado un aumento en el precio del Coltan (400$ el kilo en el 2007). Las grandes compañías se pelean por él y, el interés económico ha generado un gran desequilibrio sociopolítico. La guerra encubierta del Congo con Ruanda y Uganda es por el manejo del Coltan, lo cual les genera ingresos con los que seguir manteniendo sus guerras. Los 10.000 mineros que trabajan en el Congo viven, además, en condiciones infrahumanas, cobrando unos sueldos miserables. La demanda de Coltan está directamente relacionada con el consumo de componentes tecnológicos. Una información para ser más conscientes de nuestro consumo, y no cambiar por cambiar de teléfono celular según las modas. Ahora ya sabemos lo que hay detrás.
"Cuando marcamos un dígito, hablamos y escuchamos, no nos preocupamos de lo que hay detrás de nuestra acción, ni en cuanto a las tragedias bélicas, ni en cuanto a los residuos y reciclaje. Está comprobado que, a pesar de que un teléfono móvil puede durar 10 años (renovando la batería cuando convenga), no suelen mantenerse más allá de dos años. Si los habitantes de los países industrializados fuéramos conscientes de todo lo que implica la compra, el desecho, una nueva adquisición, el rechazo del móvil anterior; si lo tuviéramos en cuenta, ni la moda, ni la publicidad, ni los obsequios envenenados podrían conducirnos al derroche. Y sería posible que en África Central, la mano de obra se dedicara a la agricultura en lugar de a las codiciadas minas generadoras de contiendas (y sería palpable que el emponzoñamiento de la tierra, el aire y el agua se frenaría)" Eulalia Solé, La Vanguardia, 28 de septiembre de 2007.
Más información sobre las guerras olvidadas
http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/congo.html
Un mapa de los conflictos en activo
Si quieres revisar otros artículos descárgate un documento-taller sobre consumo de Intermon
https://sites.google.com/site/julensalazar/home